
Trata de personas
La ley n°19.643 define la trata de personas como «la captación, el reclutamiento, el transporte, el traslado, la acogida, la recepción o el hospedaje de personas, dentro del territorio nacional o a través de fronteras, aunque mediare el consentimiento de las mismas, con fines de explotación» (artículo 4, literal A).
Uruguay se ha consolidado en los últimos años como país de destino de trata sexual y laboral.
Los Servicios de atención a mujeres víctimas de explotación sexual han asistido a 448 personas por situaciones de trata entre los años 2011 y 2018
La crisis por COVID 19 ha profundizado desigualdades económicas y sociales estructurales, creciendo el riesgo de la trata de personas.
Noticias
- Uruguay recibió la visita del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias, y manifestó preocupación por la desaparición de niñas, niños, adolescentes y mujeresEl Proyecto Autonomías Colectivas envió en junio un Informe que documentaba la situación de desaparición de niñas, niños, adolescentes y mujeres en contextos de violencia de género, y el Grupo de Trabajo manifestó en su documento preliminar de visita su preocupación por las desapariciones de niñas, niños y adolescentes tras su estadía en centros[…]
- 30 de julio – Día Mundial contra la Trata de PersonasLa trata de personas, tanto sexual como laboral, no son visualizadas como graves problemas en nuestro país. La trata de personas es la captación, el reclutamiento, el transporte, el traslado, la acogida, la recepción o el hospedaje de personas, dentro del territorio nacional o a través de fronteras, aunque mediare el consentimiento de las[…]
- Situación de trata de personas en UruguayConociendo más sobre este problema nacional La siguiente infografía presenta información general sobre la situación de trata de personas en Uruguay, un profundo problema que afecta nuestro país, sobre el que se conoce y dialoga poco. A partir de la investigación «Dueños de personas, personas con dueños», llevada adelante por la Asociación Civil El[…]
- Explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentesLa siguiente infografía pretende aportar en el debate público a la problematización de la explotación sexual comercial para su erradicación. En ella encontrarás la definición e implicancias de la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes, datos relativos a Uruguay, y los riesgos suscitados desde la pandemia por COVID-19. ¡Descárgalo y compártelo! Erradicar[…]
- Publicación «Dueños de personas. Personas con dueños. Investigación sobre trata de personas en Uruguay»Esta investigación busca profundizar el conocimiento de las formas en que se produce y reproduce la trata de personas, especialmente de mujeres con fines sexuales y laborales, e incorpora además otras formas explotación sexual de niñas, niños y adolescentes. La publicación, del año 2020, fue realizada en el marco del proyecto Uruguay Mira La[…]
- Día Mundial Contra la TrataEl pasado 30 de julio, en el marco del Día Mundial Contra la Trata, fueron publicadas y difundidas desde el Proyecto Autonomías Colectivas 10 placas descriptivas sobre la realidad de la trata de personas en nuestro país, y las acciones que el Estado puede llevar adelante para combatirla. #PonerFinALaTrata #DíaContraLaTrata #Uruguay #DerechosHumanos