
Acceso a la justicia
Esta dimensión aborda la situación en relación al acceso a la justicia por parte de mujeres víctimas de violencia de género, haciendo particular énfasis en el respeto de derechos y garantías fundamentales para las víctimas, observando servicios, obstáculos y prácticas del sistema de justicia.
El acceso a la justicia es un derecho humano fundamental, tanto para las víctimas como sus familiares, así como en la lucha contra la erradicación de las violencias basadas en género.
Los procesos de investigación penal y judicial suelen ser largos, revictimizantes y frustrantes. Por eso, es fundamental acercarnos a procedimientos, prácticas y resultados que lesionen o promuevan derechos en relación a una respuesta rápida, efectiva y de reparación para las víctimas.
Archivos de Acceso a la justicia
- Informe El Feminicidio en Uruguay. Datos que nos ayudan a dimensionar el problema🔊 Escuchar
- Descarga el Librillo Femicidio y acceso a la justicia. Derechos, garantías, recomendaciones y redes para acompañar a víctimas🔊 Escuchar
- Relatora de Naciones Unidas sobre la Venta, Explotación Sexual y Abuso Sexual Infantil, expresa sus preocupaciones sobre la situación de explotación y abuso niñas, niños y adolescentes en Uruguay🔊 Escuchar Entre los días 16 y 25 de mayo de este año recibimos la visita de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la Venta, Explotación Sexual y Abuso Sexual Infantil, Mama Fatima Singhateh. La Relatora fue invitada por el gobierno nacional para hacer una evaluación de la situación sobre la venta,[…]
- Uruguay recibió la visita del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias, y manifestó preocupación por la desaparición de niñas, niños, adolescentes y mujeres🔊 Escuchar El Proyecto Autonomías Colectivas envió en junio un Informe que documentaba la situación de desaparición de niñas, niños, adolescentes y mujeres en contextos de violencia de género, y el Grupo de Trabajo manifestó en su documento preliminar de visita su preocupación por las desapariciones de niñas, niños y adolescentes tras su estadía[…]
- Presentación de Informe Alternativo sobre la situación en violencia de género ante Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas🔊 Escuchar El Proyecto Autonomías Colectivas participó de la redacción del informe que fue presentado desde la asociación civil El Paso y la Red Uruguaya Contra la Violencia Doméstica y Sexual (RUCVDS) al Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Este Comité revisa la situación de cumplimiento por parte de los Estados al Pacto[…]
- Basta de silencio: hablemos de violencia en las infancias y adolescencias🔊 Escuchar El maltrato infantil es el abuso y la desatención hacia niñas, niños o adolescentes, que causen daño o puedan causar daño a su salud, desarrollo, dignidad, o poner en peligro su supervivencia. Incluye el maltrato físico o psicológico, el abuso sexual, la negligencia y explotación (OMS 2020). El maltrato infantil implica para las[…]